
Alfonso de Salas denuncia que mujer sigue ocupándose 83% trabajo en el hogar
Que haya noticias como esta me anima a pensar que pocos a poco la sociedad está cambiando. La lástima es que lo hace a una velocidad vertiginosa si la comparamos con la lentitud del con que cambian de mentalidad los directivos y empresarios en el momento que tienen que valorar sus puestos de trabajo y sus empleados y empleadas. Lo más triste es que un criterio que utilizan para poner a una mujer es que le vayan a pagar menos. Pero, en fin, ahí va esté articulo a ver si sirve para mentalizar a algunos.
El director de la Oficina de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Alfonso de Salas, ha denunciado esta tarde en Avila que la mujer ’sigue teniendo que ocuparse del 83 por ciento del trabajo en el hogar’, algo que ha calificado como una ‘injusticia’.
De Salas, que ha ofrecido una conferencia sobre el trabajo del Consejo de Europa en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en el Palacio de los Serrano, ha señalado en declaraciones a los periodistas que ‘las cosas deben cambiar’, porque de lo contrario ‘la sociedad se quedará con unos textos que son muy bonitos en el papel, pero que no sirven para nada’.
‘Las teorías apuntan a que el reparto del trabajo en el hogar entre hombres y mujeres está al 50 por ciento, pero no es verdad, pues la mujer sigue soportando el 83 por ciento’, ha aclarado el director de la Oficina de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
Alfonso de Salas ha puesto a España como ‘modelo’ para el resto de países de la Unión Europea en materia de concienciación, pues ‘existe la ilusión de que la mujer se meta de lleno en la vida laboral y para ello se están manejando distintas opciones exportables a otros países como Italia, donde están igual o incluso peor que aquí’.
A su juicio, el modelo social español está ‘muy de moda’ y ha apuntado que en la UE ven a este país como ‘un modelo a seguir tanto en el plano económico y social como en la calidad de vida’.
De Salas ha explicado que en otros países europeos como Francia ’se considera que este problema está ya solucionado porque existen textos que proclaman esa igualdad entre hombres y mujeres’, pero ‘en el día a día no es así’.
‘En otros países como Suecia, donde consideran que el problema ya está arreglado, tienen problemas como el adoctrinamiento social de los niños en las guarderías’, ha explicado.
Desde el Consejo de Europa, según ha apuntado Alfonso de Salas, ’se está trabajando actualmente en la concienciación de la gente sobre la importancia de que para que la mujer se incorpore realmente al trabajo tiene que haber un reparto de la carga en el hogar, al margen de que luego el Estado pueda contribuir con guarderías o centros de asistencia a la tercera edad’.
También ha insistido en la necesidad de ‘aplicar estrictamente’ las leyes en materia de igualdad, ‘con sanciones duras que impidan actitudes discriminatorias hacia la mujer en el trabajo’.
También te puede interesar

Premios Atila
18 mayo, 2009
La UATRE en la VII Reunión Anual de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas
21 septiembre, 2009