
Mejoran los tratamientos contra la osteoporosis
Los expertos insisten en la importancia de no dejar el tratamiento contra la osteoporosis y de mejorar la comunicación médico-paciente.
Acido ibandrónico en dosis mensual y trimestral reduce el riesgo de fracturas no vertebrales por osteoporosis comparado con la dosis diaria.
Se han presentado en el congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se celebra en Barcelona, un meta-análisis realizado por un grupo independiente de expertos de la Universidad de Ottawa en Canadá, que demuestra que el ácido ibandrónico en dosis mensual y trimestral reduce de manera significativa el riesgo de sufrir fracturas no vertebrales a lo largo de dos años comparado con la dosis diaria, lo que refuerza el perfil de eficacia de este medicamento en osteoporosis.
El doctor Manuel Sosa, coordinador del Grupo de Trabajo de Osteoporosis de la SEMI, en el marco de la IV Reunión del Grupo en Barcelona, ha presentado los resultados de este metaanálisis (abstract publicado en la revista Annals of the Rheumatic Diseases en 2007), que investigaba la eficacia del ácido ibandrónico en fracturas no vertebrales mediante el examen de la evidencia clínica. De los ocho ensayos clínicos evaluados, se seleccionaron dos estudios clínicos pivotales de eficacia en densidad mineral ósea en pacientes con osteoporosis posmenopáusica, con datos de fractura de al menos dos años.
Este metaanálisis tiene el valor de haber sido realizado con los datos individuales de las pacientes participantes en los estudios y por un grupo independiente de expertos en revisiones sistemáticas, metodología estadística y osteoporosis. Entre los ocho estudios identificados, se analizaron dos grandes ensayos clínicos de fase III aleatorizados y controlados, lo que ha permitido un mayor poder estadístico y tamaño muestral para detectar diferencias en tasas de fracturas. El metaanálisis muestra una reducción del riesgo de fractura no vertebral de un 34% en las pacientes tratadas con las dosis comercializadas de ibandronato.
Según señaló el doctor Manuel Sosa, “esta revisión es un referente más de la eficacia del fármaco para prevenir fracturas en las mujeres tratadas, avalada con anterioridad por otros estudios como el BONE”. En este estudio se demostró que ácido ibandrónico reduce el riesgo de fracturas vertebrales en un 62%. Además, se observó un 69% de reducción de riesgo de fractura no vertebral en un subgrupo de pacientes de alto riesgo.
“La osteoporosis posmenopáusica es una de las enfermedades más comunes y debilitantes en la población occidental cuando no se trata, ya que puede condicionar la calidad de vida de una mujer para el resto de su vida”, señala este experto. Dos millones y medio de españolas padecen osteoporosis, una patología que ocasiona más días de hospitalización en mujeres de más de 45 años que otras muchas enfermedades como la diabetes, el infarto y el cáncer de mama. Por otra parte, se añade la circunstancia de la falta de adherencia al tratamiento, ya que una elevada proporción de pacientes no siguen correctamente los tratamientos existentes en la actualidad (semanales, diarios y mensuales)”. Hasta ahora, casi dos tercios de las pacientes acaban abandonando los tratamientos en menos de un año.
Por todo ello, para el doctor Manuel Sosa, “este fármaco mensual puede facilitar que descienda el número de afectadas, ya que ofrece a las mujeres mayor comodidad de administración”. Según el estudio BALTO, que analizó las preferencias de 321 mujeres osteoporóticas en centros de Estados Unidos y Europa, un 71% de las mujeres tratadas prefieren tratamientos con tomas más espaciadas. Sin embargo, como señala la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés), muchas no consultan con su médico sobre si podrán tomarlos.
Por este motivo, el Doctor Sosa aconseja, en línea con las recomendaciones de la IOF, para conseguir mayor adherencia, mejorar la comunicación médico-paciente. A su juicio, “es importante que la mujer hable con su médico sobre las diferentes opciones terapéuticas de las que dispone y para valorar cuál es la más conveniente en cada caso concreto”. También, “es fundamental que el facultativo tenga en cuenta las preferencias de la paciente para recomendarle un fármaco u otro y, así, mantener el tratamiento a largo plazo”.
El ácido ibandrónico permite, por primera vez en la historia de las enfermedades crónicas, tratar la osteoporosis con una sola toma oral al mes. Se trata de un bifosfonato de Roche y GlaxoSmithKline (GSK), que permite mantener los huesos protegidos con un solo comprimido al mes.
También te puede interesar

Día Mundial de la Hepatitis
17 mayo, 2008
La regresión hipnótica como terápia
9 abril, 2009
Un comentario
doris torres
permanentemente sufro dolores en mis articulaciones y extremidades inferiores, (tobillos, dedos, canillas etc,) tengo 35 años vivo en venezuela y soy colombiana, espero pronta respuesta gracias.