
Alicia Mesa Álvarez
Alicia Mesa Álvarez nació en Madrid, en 1968. Es licenciada en Arquitectura de Interiores por la Escuela de Artes Decorativas de Madrid (premio Medalla de Bronce de su promoción) y Máster en Diseño de Interiores por la Universidad de Salamanca.
Su trayectoria profesional se desarrolló en distintas empresas constructoras, hasta que en el año 2000 crea su propia empresa de Interiorismo y Reformas.
Desde entonces ha realizado numerosos proyectos para sus clientes, diseñando espacios interiores que, al margen de una tendencia minimalista y funcional muy marcada, se adaptan a los gustos concretos y necesidades de cada cliente.
“Un diseño de interiores exitoso es el resultado de un proceso detallado que establece cuál es el ambiente más apropiado para cada cliente y la imagen que desea mostrar al mundo exterior. Cada proyecto recibe el beneficio de un tratamiento nuevo, sin acudir a soluciones estándar.
Esto asegura un diseño hecho a la medida y depende de un diálogo continuo entre el cliente y nosotros”.
Alicia Mesa
El estudio de Alicia Mesa
Desde el año 2000, Alicia Mesa trabaja en su estudio de interiorismo, ubicado en pleno centro de Madrid, para crear ambientes únicos, logrando que las ideas y los deseos de sus clientes se materialicen en viviendas singulares, locales públicos, restaurantes y oficinas.
Estudia al detalle todos los elementos -la distribución del espacio, los juegos de luces y sombras, los materiales idóneos, los colores- para aportar soluciones estructurales y decorativas en hogares que se adaptan a las necesidades de sus propietarios, así como en espacios de trabajo funcionales y productivos.
El proyecto, paso a paso:
• Reunión con el cliente para conocer sus gustos e ideas, las necesidades de distribución de los espacios necesarios y los requerimientos técnicos (instalaciones, climatización, aislamientos…) y crear así “background” que le ayude a desarrollar el proyecto.
• Estudio detallado del entorno y el espacio sobre el que se va a trabajar.
• Diseño de los distintos espacios, según las necesidades.
• Resolución de la parte técnica: instalaciones eléctricas, fontanería, iluminación…
• Elección de acabados.
• Confirmación con el cliente del borrador del proyecto para elaborar
el definitivo.
Algunos clientes:
Restaurante Síbara
Pizzería Aldo Sebastianeli
Restaurante El Olvido
Restaurante El Recuerdo
Delgado & Ibañez Asociados
Zapaterías Oh’Pie
Tienda Cul de Sak
Viviendas particulares
Visión e inspiración
A pesar de que los espacios que diseña Alicia Mesa son siempre diferentes unos de otros, es fácil reconocer su estilo personal por la creación de ambientes en los que la luz y los materiales cobran todo el protagonismo. Atmósferas en las que predominan los acabados naturales en muros y pavimentos: el hormigón pulido, el cemento, las piedras sin brillo, el acero cortén, las maderas con cera y las pinturas
plásticas mate.
Tiene influencias del arquitecto japonés Tadao Ando, maestro en el empleo del hormigón liso con las marcas del encofrado visibles, para crear planos que sirven como superficies para captar la luz. Del estadounidense Frank Gehry, Alicia Mesa admira la fantástica resolución y funcionalidad de sus espacios interiores, que contrastan con lo orgánico y hasta caótico de su arquitectura (el vestíbulo del Guggenheim de Bilbao es un claro ejemplo). Y del portugués Álvaro Siza, la limpieza y claridad de su arquitectura y los juegos de volúmenes en sus interiores.
Le sirven además de inspiración otros artistas como los escultores Chillida y Richard Serra y las obras de Kandisnsky, repletas de colorido, movimiento y luz.

Pudding de coliflor
También te puede interesar

Dora Echeverría de Castellanos
6 enero, 2010
Kamala Harris, la mujer anti Trump
12 agosto, 2020
Un comentario
nikohl cadeau
p.d.- Frank Gehry es Canadiense. estamos (los canadienses) muy orgullosos tanto de su vision arquitectonico y reconocimiento internacional que sus humildes comienzos.
Recomiendo su documental dirigido por Sydney Pollack «scetches of Frank Gehry» 2005.
Es muy inspirativo y transiende todos los campos de la vida.
nikohl cadeau