ainhoa cea
Actualidad,  Entrevistas

Belleza Intemporal: Ainhoa Cea

Queridas lectoras, en nuestros apasionantes viajes por el universo profesional femenino, queremos contar con verdaderas expertas en salud y  belleza, en esta ocasión, les presento a Ainhoa Cea, quien a través del lujo y el cuidado, se convierte en cómplice de nuestra belleza.

Ainhoa, eres de jefa de prensa de varias marcas de productos de alta gama del grupo L’oreal ¿desde cuando trabajas para la empresa?

Trabajo desde hace 5 años en el grupo L’oreal, concretamente en la división de lujo llevando la prensa y la comunicación de las siguientes marcas: Giorgio Armani, Ralph Lauren, Helena Rubinstein, Viktor & Rolf y Paloma Picasso.

¿Cómo llegaste a la casa y exactamente cual es tu labor diaria en una empresa dedicada a la belleza?

Pues la verdad, es que según terminé mi segunda carrera, especializada en marketing,  al día siguiente entré en L’Oreal. Diariamente me encargo de organizar y presentar lanzamientos, organizar eventos, programar viajes, negocios reportajes , trato con la prensa especializada del sector, etc..

Ainhoa, ¿Cuál es la diferencia entre tus marcas de alta gama y el resto?, sabemos que el lujo también puede sentirse en la piel y en la aplicación diaria de los tratamientos adecuados, ¿Qué debe esperar una mujer al decidir tratar su piel con vuestros productos?

La diferencia radica en el detalle. Con el detalle, me refiero a tener en cuenta todos los  aspectos del producto. Desde sus ingredientes de elevada calidad, sus moléculas, su diseño, su forma de venderlos, su eficacia…El hecho de comprar uno de estos productos, es en sí ya una experiencia.

Desde luego, nuestras clientas nos demandan un elevado nivel de exigencia y de eficacia de nuestros productos y en el servicio. Recibe reciben un trato muy personalizado y exclusivo que las hace sentirse únicas y diferentes, como por ejemplo con el maquillaje Giorgio Armani, donde nuestro grupo de expertos se encargan de hacer diagnósticos personalizados de la piel, les enseñan a cada una cómo son sus rasgos , cómo potenciarlos, texturas y acabados que les favorecen , tonalidades, etc…

Es esa diferenciación la que nos hace ser una marca de lujo.

Cada vez son más las mujeres y los hombres que son conscientes de la necesidad de cuidar su piel a diario, ¿de qué manera se puede mejorar con los tratamientos de belleza?

Los tratamientos de belleza ayudan, protegen y preservan la piel a lo largo de toda su vida. Como muy bien decía Helena Rubinstein “nunca es demasiado tarde  y nunca es demasiado pronto”.

Partiendo de unos tratamientos básicos del cuidado e higiene de la piel, como son aquellos que están destinados a limpiar, desmaquillar y tonificar la piel, es aconsejable que cada mujer a partir de ahí utilice aquellos tratamientos atendiendo a sus necesidades y tipo de piel.

Lo mejor en estos casos es dirigirse a cualquier perfumería o centro comercial donde nuestros consejeros de belleza le indicarán de forma personalizada las necesidades de su piel y los tratamientos y cuidados específicos que requieren.

En estas fechas, con tanto frío, y en una vorágine profesional y familiar que nos tiene a las mujeres completamente al borde de un ataque de nervios ¿cómo podemos cuidar nuestro rostro para que no sufra?

La piel se deshidrata por el efecto de los vientos fuertes, el aire seco y los sistemas de calefacción. Las bajas temperaturas hacen disminuir la circulación sanguínea y alteran el tono cutáneo.

La capa cornea se deshidrata. Es preciso hidratar constantemente esta capa, puesto que es la capa más superficial de la piel y su eficacia como barrera de protección tiende a debilitarse en invierno.

Las zonas con bajo contenido en lípidos, como el contorno de los ojos y los labios, tienen tendencia ha deshidratarse lo que conlleva, la aparición de las primeras arrugas. Es conveniente aplicar tratamientos específicos en estas zonas tan sensibles.

Háblame de la prevención en la piel, ¿cómo debemos las mujeres que estamos cerca de los 30 años de preparar nuestra piel? Explícanos paso a paso.

Nuestro organismo es una obra maestra de tecnología que  cuenta con su propio sistema de defensa pero los radicales libres que se crean a través de factores exógenos como la polución, los rayos UVA’s, el tabaquismo, o factores endógenos como los procesos inflamatorios, las infecciones o incluso nuestra propio proceso de renovación celular, hacen que ese sistema defensa se vea sobresaturado. El proceso de envejecimiento comienza y se acelera a esta edad.

Los signos son: finas líneas de fatiga,  pérdida de luminosidad y deshidratación. Nuestro objetivo es relanzar el sistema de defensas naturales y crear un verdadero escudo frente a los radicales libres. Es por ello que debemos aplicar a nuestra piel tratamientos que consiguen retardar el proceso de envejecimiento, devuelve a la piel su vitalidad y energía, que ofrezcan un alisado inmediato e hidra-confort y que relance el sistema de defensas naturales que le previene del envejecimiento. Es por ello una edad  muy propicia para adquirir tratamientos que además de alisado nos aporten luminosidad a estas pieles jóvenes.

¿Y nuestra piel a partir de los 40?

Muchas mujeres esperan a que aparezcan los signos de envejecimiento para empezar a cuidar su piel. Es entonces cuando la micro circulación sanguínea se ralentiza, la pigmentación de la piel se altera, la síntesis de lípidos se reduce, el proceso de regeneración celular disminuye y el tejido de sostén de la piel, la dermis, comienza a debilitarse por deterioro de las fibras de colágeno y elastina, nos encontraremos con el siguiente diagnóstico: tez apagada, pérdida de uniformidad del tono de la piel, deshidratación, finas líneas no profundas pero si estables e inicio de pérdida de firmeza.

Nosotros ante esta situación buscamos tratamientos que corrijan varios signos de envejecimiento a la vez y que nos ofrezcan resultados multi-beneficio. Un único tratamiento con todos los activos anti-edad para dar solución a todos y cada uno de los cinco mecanismos de envejecimiento. Los resultados buscados son: luminosidad, uniformidad del tono de la piel, hidratación, reducción de las arrugas y firmeza.

¿Y cuando se cruzan los 50, que hacer con nuestra piel?

La mujer llega  a  la flor de la vida. Sus experiencias vividas le convierten en una erudita del “que se debe hacer en cada ocasión”. La belleza de la piel y el mimo a esta, se hacen imprescindibles. Sabemos que nuestra imagen nos permite revalorizarnos en nuestro entorno social y familiar por eso es ahora cuando debemos dedicar una parte de nuestro tiempo a nosotras mismas después, del que ya hemos dedicado durante toda a nuestra vida a los demás, por que en definitiva sentirnos bien  con nosotras mismas es sentirnos bien con los demás.

Cuando la mujer llega a la plenitud de la vida su cuerpo cambia debido a los desarreglos hormonales. Comienza el descenso del nivel de progesterona que conlleva cambios en la piel, como por ejemplo, el deterioro de la dermis provocado por el deterioro de fibras de colágeno y elastina y la disminución en de estas. El deterioro del tejido de sostén, sumado a una lenta regeneración celular, potencia la fijación y visibilidad de las arrugas. La alteración de la pigmentación de la piel provoca la aparición de las manchas y disminuye de forma importante la síntesis de lípidos epidérmicos. Nos encontramos ante un caso de pérdida de redensificación con arrugas estables, pérdida de luminosidad y piel con una clara tendencia hacia la sequedad.

La situación hormonal sigue cambiando, con un importante descenso de progesterona y de estrógenos.  Los síntomas son: disminución de la síntesis no tan sólo de los lípidos epidérmicos sino además de los lípidos que provienen de la propia secreción sebácea,  junto con la  pérdida de hasta el 25% del agua convirtiendo la piel en alipídica y deshidratada.

Si hacemos un viaje al corazón de nuestras células, nos encontraremos que la cito-estructura se ha deteriorado, por lo que reduce sus posibilidades de regeneración así como de síntesis de los principales componentes de la piel. El tejido de sostén se debilita hasta tal punto que es imposible que le haga frente a la tracción de la gravedad terrestre provocando que se desdibuje el ovalo facial a la altura de las mejillas y cuello. La piel del escote, tan constantemente expuesta al sol y normalmente poco cuidada durante nuestra juventud, denota un aspecto apergaminado. En esta situación además las arrugas se profundizan y las manchas se acentúan.

En definitiva y como resumen,  no podemos hablar de un signo puntual de envejecimiento sino de un conjunto de situaciones o cambios biológicos que se suceden progresivamente en nuestra piel y que provocan varios signos en la misma.

Lo más importante es que sea cual sea nuestra situación  mantengamos nuestra deseo de ser y estar cada día más bellas. Por que cada momento de la vida es diferente pero nuestra belleza debe ser intemporal.

Ainhoa, ¿a través de la cosmética y de los productos dermatológicos es posible que retrasemos el paso del tiempo?

Completamente. Son muchos años de estudios y patentes tecnológicas los que han llevado a nuestros laboratorios a elaborar cada uno de los tratamientos que lanzamos. Son muchos test y pruebas in vitro las que se realizan para medir la eficacia y los resultados positivos de nuestros tratamientos.

Siempre los expertos aconsejáis la limpieza diaria de la piel día y noche, pero:

¿cómo debe realizarse la limpieza diaria de la piel?

La limpieza debe realizarse de la siguiente forma:
1. Desmaquillar los ojos
2. Desmaquillar el rostro
3. Limpiar en profundidad con un gel limpiador en espuma o en loción.

¿qué diferencia existe entre una crema de noche y la de día?

La diferencia principal es que durante la noche nuestra piel descansa de todas las agresiones externas y está mucho más receptiva a recibir un tratamiento.

Nuestros laboratorios han constatado algo fundamental: la calidad, más que la cantidad de sueño, es determinante para la longevidad de la belleza de la piel. Un sueño de buena calidad, llamado «reparador», aporta verdaderos efectos para la piel como:

• regeneración intensa de las células epidérmicas
• intensificación de la circulación sanguínea
• alta penetración de los activos por la noche

Por el contrario, un sueño de mala calidad engendra arrugas más marcadas, aparición de ojeras, deshidratación, un cutis arrugado y gris. Por lo tanto, la mala calidad del sueño puede considerarse como enemiga de la longevidad de la belleza de la piel. Es por ello que se han desarrollado tratamientos específicos que van a fomentar la secreción de la melatonina u “hormona del sueño” para evitar este envejecimiento nocturno.

Y recordad unos buenos masajes siempre ayudan

Gracias Ainhoa, y gracias a los avances que nos permiten expresar con nuestra imagen, la belleza del alma.

Periodista/Journalist/ Presentadora/Mami

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nanomedios, S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad