
Un tercio de los españoles ha sufrido dolor de garganta este último año
Casi un tercio de la población (32 %) ha sufrido problemas de garganta el último año, según la última encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia. Y la mayoría de ellos estarían dispuestas a tomar alguna sustancia natural, como el Própolis o la Equinácea, tanto para prevenir o aliviar estas afecciones.
Los jóvenes entre 18 y 29 años son el grupo poblacional que dice tener más problemas de %) garganta (44%), y sobre todo los estudiantes. Casi la mitad de ellos (47%) ha sufrido afecciones de garganta en el último año. Las mujeres confiesan sentir estas molestias con algo más frecuencia que los hombres y por comunidades autónomas los más afectados son los residentes en Castilla y León.
Casi tres de cada cuatro personas que sufren problemas de garganta se muestra receptivo a utilizar un tratamiento natural para aliviarlo, una opinión que comparten uno de cada dos españoles. La encuesta también revela que al farmacéutico se le reconoce como profesional capacitado para asesorar o recomendar tratamientos a base de plantas medicinales en caso de afecciones de garganta.
La oleada de frío está aumentando las gripes y resfriados y muchos de ellos acaban perjudicando la garganta. «Nuestro organismo está acostumbrado a unas temperaturas más cálidas y más suaves y cuando vienen estos episodios tremendos de frío, las infecciones, sobre todo las infecciones víricas son casi la norma», explica el doctor Primitivo Ortega, vicepresidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
«El propólis tiene unos principios activos principios activos interesantes que le confieren propiedades antivirales, los flavonoides, y es un excelente antiviral, por lo que es mejor utilizarlo ante virus como los de la gripe o el resfriado que un antibiótico», señala, «hay que tener en cuenta que los antibióticos solo son eficaces cuando la infección es bacteriana y que la infección bacteriana es un porcentaje muy pequeño de todas las infecciones. Luego la mayor parte de las veces que vamos a emplear un antibiótico no es eficaz y no lo debemos usar».
El própolis es elaborado por las abejas a partir de las resinas balsámicas de las yemas y cortezas de diversas especies de árboles. Su composición varía según el entorno vegetal de la colmena pero contiene resinas, cera, aceite esencial, polen, minerales y vitaminas (principalmente provitamina A y vitaminas del grupo B). Entre las sustancia orgánicas se encuentran ácidos orgánicos y fenólicos, aldehídos aromáticos y flavonoides. Como destaca Mª José Alonso, vocal de Fitoterapia del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y miembro del comité asesor de Infito, «esta compleja composición en principios activos es la que aporta al própolis su multiplicidad de acción que ha sido objeto de numerosos estudios. Así pues, su acción antimicrobiana y antifúngica, se debe principalmente a los compuestos fenólicos; y a los flavonoides su acción antiviral, y también su acción antiinflamatoria y antioxidante». La Universidad del País Vasco publicó un estudio el pasado año en Revista Natural en el que se demostraba la acción del própolis en varios tipos de afecciones, incluso de origen bacteriológico.
Por ello, indica Mª José Alonso, «es útil en el refuerzo del organismo frente a infecciones del tracto respiratorio y orofaríngeo en caso de resfriados y rinofaringitis (irritaciones de garganta, afonías, ronquera) y también como tratamiento de ayuda en caso de aftas, infecciones bucales, gingivitis». No obstante, advierte, «un factor clave en su eficacia es su calidad, tanto en su origen como en su extracción y procesado, por lo que es esencial la estandarización en principios activos, como en los que se encuentran en las farmacias».
Otro producto natural recomendado por los expertos para gripes y resfriados es la equinácea, una planta medicinal que potencia el sistema inmune. Las propiedades de sus componentes pueden reducir hasta un 58% la posibilidad de acatarrarse, y 1,4 días la duración de la enfermedad, según un estudio de la Facultad de Farmacia del Hospital Hartford, en Estados Unidos, aparecido en The Lancet Infectious Diseases.
Concurso de cortos para concienciar sobre el HIV/SIDA
También te puede interesar

Qi, o la energía vital
30 julio, 2009
La interrupción voluntaria del embarazo, será posible
6 marzo, 2009