
Charter de la Diversidad
La Secretaria General de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez, ha mostrado hoy el apoyo del Ministerio de Igualdad a la iniciativa europea Charter de la Diversidad, un compromiso con los principios de inclusión de la diversidad y la antidiscriminación laboral. “El objetivo es promover entre las empresas de España el respeto a la diversidad como un elemento que garantiza tanto la inclusión social como la eficiencia empresarial”, ha explicado Martínez.
El Charter de la Diversidad es un protocolo de compromiso con los principios de integración social y la no discriminación activa o pasiva, que tiene como objetivo mejorar y potenciar la convivencia laboral de personas con culturas y perfiles diferentes. Es, además, una herramienta para la generación de innovación y eficacia económica en las organizaciones.
Durante la presentación, la Secretaria General de Políticas de Igualdad ha estado acompañada de la directora general de Igualdad y Antidiscriminación de la Comisión Europea, Belinda Pyke, que ha destacado que “las políticas de diversidad mejorarán la competitividad económica y la calidad de vida profesional y social de todas las personas que residen en la Unión Europea”. Por su parte, la presidenta de la Fundación para la Diversidad, Myrtha Casanova, también presente en el acto, ha indicado que “la gestión de la diversidad se ha convertido en un imperativo empresarial, social y legal para la economía del siglo XXI”.
Unas 30 empresas e instituciones que operan en España, entre ellas Telefónica, BBVA, Endesa, Sodexo y Grupo Alares se han adherido esta mañana junto al Ministerio de Igualdad a esta iniciativa que ya está implantada en Francia, Bélgica y Alemania.
En España, sólo una de cada cien empresas tiene conocimiento sobre el impacto económico de la diversidad, mientras que en los países del norte de Europa un 63% de las organizaciones la consideran positiva. En este sentido, será la Fundación para la Diversidad la que se encargue de extender el mensaje a todo el entorno de las empresas españolas, creando una comunidad de organizaciones públicas y privadas que comparta los mismos principios para conseguir la implantación de la diversidad en sus estructuras.
El Charter de la Diversidad en España se enmarca dentro de las Directivas antidiscriminación que la Unión Europea adoptó en el año 2000 y cuenta con el apoyo directo de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea.
El incremento de la diversidad es considerado por los expertos como el gran cambio social del siglo XXI. En el año 2001 la UNESCO declaró la Diversidad Cultural como Patrimonio de la Humanidad bajo el lema: La diversidad cultural genera el desarrollo de la Humanidad.
Las empresas que voluntariamente se comprometen a cumplir el Charter de la Diversidad, respetan las normas actuales en materia de igualdad de oportunidad y antidiscriminación, asumiendo los siguientes:
Diez principios básicos para la Diversidad:
- Sensibilizar: el principio de igualdad de oportunidad y de respeto a la diversidad debe estar incluidos en los valores de la empresa y ser difundidos entre su trabajadores y colaboradores.
- Avanzar hacia la construcción de una plantilla diversa: se debe fomentar la integración de personas con perfiles diversos (independientemente de su género, orientación sexual, raza, nacionalidad, étnia, religión, creencias, edad, discapacidad, etc…)
- Promover la inclusión: esta integración debe ser efectiva, evitándose cualquier tipo de discriminación (directa o indirecta) en cualquier trabajo.
- Considerar la diversidad de las políticas de dirección de las personas: la gestión de la diversidad no debe ser una práctica de RRHH más, sino un factor transversal, que se encuentre en la base de todas las decisiones que se tomen en este ámbito.
- Promover la conciliación: A través de un equilibrio en los tiempos de trabajo, familia y ocio: las empresas deberán establecer mecanismos que permitan la armonización de la vida laboral versus vida familiar para todos los empleados.
- Reconocer la diversidad de los clientes: las empresas deben conocer el perfil sus clientes, reconociendo que su diversidad también es una fuente de innovación y desarrollo.
- Extender y comunicar el compromiso hacia los empleados: La organización adquiere que al ser signataria del Charter de la Diversidad debe ser compartido transversalmente por toda la empresa.
- Extender y comunicar el compromiso a las empresas proveedoras: invitándoles a unirse a esta comunidad de empresas que en España se adhieren al compromiso voluntario que promueve el Charter.
- Extender y comunicar este compromiso a administraciones, organizaciones empresariales, sindicatos, y demás agentes sociales.
- Reflejar las actividades de apoyo a la no discriminación de ningún tipo, así como los resultados que se van obteniendo de la puesta en práctica de las políticas de diversidad en la memoria anual de la empresa.
También te puede interesar

Jane Lubchenco, nueva directora de NOAA
15 enero, 2009
Vuelos con alas de mujer
20 abril, 2008