Día de Internet
El día de Internet es una efeméride que se celebra en España el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información,[1] por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.
El 17 de mayo se celebra el Día de Internet con las redes sociales como protagonistas.
ONG reivindican que pueden ser importantes herramientas para la implicación social ¡Aprovéchalas!
Las redes sociales se han ganado un lugar privilegiado dentro de Internet. Estas herramientas, que permiten agregar, distribuir y compartir la información, las experiencias y el conocimiento, son un buen instrumento para la implicación social y la labor de las ONG.
Son muchas las organizaciones que ya tienen un hueco dentro de redes como Facebook, Twitter o Kronnos, entre otras, permitiendo cooperar de formas que antes no eran posibles.
Facebook es una de las más conocidas redes sociales. Permite a los usuarios estar en contacto con las personas de su alrededor y encontrar a personas con los mismos intereses, aunque también esta red social permite crear grupos a los cuáles los usuarios pueden unirse a favor de una causa o un objetivo.
Muchas entidades han aprovechado esta red social para causas solidarias y recaudación de fondos para diversos proyectos humanitarios. Un ejemplo es la iniciativa ‘yotesacodelacrisis.com’, con la que se ha iniciado una cadena de favores para mejorar la economía de todos y salir de la crisis económica.
Fundación Chandra, Fundación Cibervoluntarios y Greenpeace son algunas de las muchas organizaciones presentes en esta red social.
Twitter permite publicar en Internet de forma muy rápida breves mensajes de texto, de forma que puede ser muy útil para las organizaciones, para comunicar a los demás lo que están haciendo en un momento dado, lo que están planeando o convocar actos y citas de forma rápida y sencilla.
Proyectos como Hacesfalta.org, Amnistía Internacional e Iwith.org ya se han subido a Twitter.
Otras redes sociales
Sin embargo, existen otras redes útiles para el sector social, tales como Kroonos, que funciona como banco del tiempo; eConozco, red de contactos profesionales; 43things, red social de metas personales donde conoces a personas según compartan o no lo que quieres “ser de mayor”; Orkut.com, red enfocada a hacer amigos; Feevy, una herramienta donde el usuario agrega los blogs, enlaces en del.icio.us, twitters, fotos y películas de las personas o redes que desea; Mugshot, que funciona de forma similar.
Además, Internet recoge otras iniciativas como Wheriz, una especie de agenda de contactos en Internet; Wecanchangeit.tv, un tipo de plataforma para debates audiovisuales; Spoonch, una herramienta para integrar el vídeo en twitter y facebook; y, por supuesto, la red de periodistas y fuentes de información Ekoos.
Por último, encontramos espacios como Flickr y You Tube, donde se pueden crear comunidades con los y las activistas de nuestra entidad y compartir fotografías o vídeos.

María Josefa Mujía (Sucre, 1812-1888)
También te puede interesar

¿Qué es la Generación Y?
20 mayo, 2010
Las horas siguen pasando y habría que adelantar el reloj
28 marzo, 2020