Actualidad

Balance del mercado de trabajo en la Comunidad de Madrid vs el resto de España

La probabilidad de encontrar un empleo es mayor en Madrid que en el resto de comunidades autónomas

  • El informe señala que la población activa madrileña ha crecido alrededor de un 3% en el conjunto de 2008.

  • Técnicos y profesionales de apoyo y gerencia de empresas, ocupaciones que crean más empleo en Madrid

La probabilidad de encontrar un empleo en la Comunidad de Madrid desde una situación previa de desempleo es mayor que en el resto de las comunidades autónomas españolas. Ésta es una de las principales conclusiones del estudio “Balance del mercado de trabajo en la Comunidad de Madrid y las Comunidades autónomas españolas”, elaborado por la Universidad Autónoma para la Consejería de Empleo y Mujer y que hoy presentó el director general de Empleo, Valentín Bote.

Este estudio forma parte de “Panorama Laboral”, un proyecto de investigación en el que participan las seis universidades públicas de la Región, que viene desarrollándose desde 2002, y que se plasma en un conjunto de estudios “que mejoran el conocimiento del mercado de trabajo de la Comunidad de Madrid y analizan las perspectivas futuras del mismo”.

El estudio analiza distintos aspectos del mercado laboral, como el crecimiento de la población activa, la tasa de actividad o la contratación entre otros, con el objetivo de realizar un balance de la evolución de este mercado en 2008 tanto en la Región como en el resto de las comunidades autónomas. Además, también evalúa el comportamiento de estas variables en las distintas regiones europeas utilizando los últimos datos disponibles de la UE.

Así, el informe señala que la población activa madrileña ha crecido alrededor de un 3% en el conjunto de 2008, con una aceleración final, ya que en el último trimestre el crecimiento fue de 3,4%, lo que ha llevado la cifra de activos hasta los 3,4 millones de personas. Madrid, por tanto, concentra el 14,7% de la población activa total de España y es la Región europea, de las 30 examinadas, que registra el mayor aumento en número de activos.

El incremento en la región se ha concentrado entre los mayores de 25 años y en las mujeres, cuyo peso relativo en la población activa sigue siendo mayor en Madrid que en el resto de comunidades. Además, la tasa de actividad madrileña es la novena más alta de entre las regiones europeas analizadas y ha aumentado en todos los grupos de población, especialmente entre las mujeres, lo que consolida a Madrid como la región con la tasa de actividad femenina más alta de España.

Incremento en el número de ocupados respecto al empleo, y a pesar del deterioro generalizado del mercado laboral en toda España a lo largo de 2008, la situación en Madrid ha sido bastante más favorable que la media nacional, ya que en el promedio del año 2008 no sólo no ha disminuido el empleo respecto a 2007 sino que experimentó un aumento del 0,4%. La Comunidad de Madrid, junto a Galicia y Asturias, han sido las regiones con mayores incrementos en el número de ocupados, mientras que Andalucía, Canarias y Cataluña concentraron la mayor destrucción de empleo.

Otro de los aspectos que evalúa el estudio es el de la probabilidad de encontrar un empleo a partir de una situación previa de desempleo, que en el conjunto de 2008 fue en Madrid de un 44%, dos puntos porcentuales por encima del resto de comunidades. En el último trimestre de 2008, esta diferencia se incrementó de manera importante, ya que en la Comunidad de Madrid se elevó hasta el 51,2% de probabilidad, frente a sólo un 38,5% en el resto de España. Dentro de la región, esta probabilidad ha sido, en promedio, mayor para la población de origen nacional (probabilidad del 52,7% en el último trimestre de 2008, frente al 44,2% para los inmigrantes) y los hombres, y también para el grupo de edad de entre 20 y 24 años. Si lo que se analiza es la probabilidad de perder un empleo, ésta ha aumentado significativamente a lo largo del pasado año en toda España, aunque resulta algo mayor en el resto de comunidades que en Madrid. Los colectivos más expuestos son los hombres y los trabajadores menos formados.

La contratación indefinida por encima de la media la contratación indefinida creció en Madrid por encima de la media durante los cuatro trimestres del pasado año en el sector privado, aunque los trabajadores temporales de este sector fueron los más perjudicados por la caída del empleo. En el otro lado de la balanza, los técnicos y profesionales de apoyo y la gerencia de empresas con menos de diez trabajadores fueron las ocupaciones más sobresalientes por su creación de empleo en 2008 En cuanto al empleo cualificado, su crecimiento fue superior en Madrid respecto a otras comunidades. La región ya tiene 1,2 millones de empleos de este tipo, lo que la sitúa a la cabeza de España por encima del País Vasco y Navarra. De hecho, Madrid es la cuarta región de las 30 europeas estudiadas con mayor peso en el número de ocupados con estudios terciarios (41,6%).

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nanomedios, S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad