
Cómo desintoxicar el cuerpo (y el alma) después de las fiestas navideñas
Las fiestas de diciembre suelen ser sinónimo de excesos, ya sean los dulces navideños o el cava en Nochevieja. Por supuesto, en este momento no siempre pensamos en las consecuencias que estos excesos tienen en el cuerpo, pero afortunadamente, hay trucos para minimizarlos.
Trucos para desintoxicar la piel
El primer paso a seguir después de una noche de fiesta, por muy cansada que te sientas, es limpiar tu piel. Si estás maquillada, puedes usar primero un desmaquillante y luego tu limpiador diario. Si no tienes desmaquillante a mano, lo mejor es que te laves la cara dos veces con gel o leche limpiadora. Además de una textura suave, es importante que sea muy hidratante, porque el alcohol absorbe el agua del cuerpo. A esto puedes añadir una mascarilla, un aceite o un sérum con propiedades hidratantes, como el ácido hialurónico.
Después de una noche de excesos, es natural despertarse con un cutis apagado y sin vida y con unas ojeras más pronunciadas. Para restaurar la barrera cutánea, debemos optar por productos que aclaren la piel, como los sueros con vitamina C. También es aconsejable evitar maquillarse cuando se tiene resaca, ya que obstruye los poros y tiende a resecar la piel.
Un último consejo. Los masajes son tu mejor amigo en estas ocasiones, ya que ayudan al drenaje linfático. Con el aceite aplicado, puede utilizar las manos, un gua sha o un rodillo de jade para masajear el rostro y el cuello.
Trucos para desintoxicar el cuerpo
Al igual que la piel, los demás órganos también se ven afectados por los excesos cometidos la noche anterior. En este caso, los consejos son idénticos. «Lo ideal sería disminuir o incluso suprimir el alcohol, al menos unos días, y optar por beber agua para hidratar el cuerpo (lo ideal son 30 ml por kg)»
«Después de las extralimitaciónes alimentarias lo ideal es dar un respiro al sistema digestivo, evitando un gran gasto energético y disminuir la sobrecarga que tenían y al mismo tiempo nutrir nuestro cuerpo con alimentos saludables, llenos de nutrientes, enzimas y fitoquímicos» como:
Verduras y legumbres, crudas o ligeramente cocidas
Verduras de hoja verde oscura y crucíferas (brócoli y col)
Aceites y grasas buenas (nueces, semillas de girasol y calabaza, linaza, aceite de oliva virgen extra – preferiblemente sin cocinar)
Legumbres (judías, lentejas, guisantes, etc.)
Bayas y frutos del bosque (incluyendo arándanos, fresas, cerezas, frambuesas y moras)
Té de hierbas
Hierbas y especias como la cúrcuma
Proteínas animales de calidad. Si opta por el pescado, mejor los pescados grasos pequeños como el salmón, la caballa, el arenque, las sardinas y el jurel (consumir preferentemente 3 veces por semana y no más de 6 veces por semana). Si prefiere la carne, elija la carne ecológica criada en pastos, ya que está libre de antibióticos y hormonas de crecimiento (consúmala ocasionalmente).
También es muy importante comer sólo lo imprescindible, quedándose «siempre con un poco de hambre, porque el cerebro tarda en procesar la información», y haciendo ejercicio físico.
En cuanto al exceso de dulces, el cuerpo tendrá la «resaca» de la falta de azúcar «y para equilibrar el nivel de azúcar en la sangre lo ideal es consumir fibra e hidratos de carbono complejos: cereales integrales como el pan de centeno, las harinas y pastas integrales, el amaranto, la cebada, el mijo, la avena, el maíz, la quinoa, el arroz, la espelta y el trigo.»
Otra forma fácil y práctica de desintoxicar el cuerpo es a través de los tés o los smothies.

Cómo influye la luz en nuestras compras
También te puede interesar

No te despidas aún del bronceado del verano
8 septiembre, 2015
Los ejercicios de Kegel, que son y sus beneficios
12 abril, 2022