
Reconsiderando lo que significa el «sentir miedo»
Una chica me ha preguntado mi opinión acerca del miedo y me parece útil compartirlo.
El miedo es útil, sin miedo nos habríamos extinguido.
El miedo intenta protegernos, del coronavirus y del fracaso, del dolor, de la tristeza y todo lo que nos incomoda.
Es normal tener miedo.
Hoy pensé, «yo soy muy espiritual, pero mi cerebro primario no, si me veo sin comida para mi hijo, no sé cómo voy a reaccionar» (en realidad sí lo sé, todos lo sabemos).
Yo tengo miedo, claro que sí. Ante una amenaza es normal tenerlo. Tiene algún sentido pedir a la gente que no tenga miedo?
No, no lo tiene.
No tiene sentido porque no lo controlamos. Aparece y ya. No lo elegimos. No lo pedimos. Simplemente
aparece.
Entonces qué podemos hacer? Qué podemos pedirle a la gente? Qué podemos pedirnos a nosotros mismos?
Consciencia, gestión (no control) y responsabilidad.
Tenemos la maravillosa capacidad de discernir, por ejemplo de discernir entre lo que está ocurriendo y lo que nosotros sentimos u opinamos al respecto.
Nota qué activa tu miedo.
Date cuenta de cómo el miedo nace y se apodera de ti, de tus pensamientos. Una vez lo ves, puedes intervenir.
No te lo vas a quitar, no va a desaparecer, pero seguro que puedes hacer algo para gestionarlo y actuar responsablemente.
Ese actuar responsablemente puede ser: desechar bulos, no saquear un supermercado, quedarte en casa leyendo y pulsar el botón del ascensor con la llave (pequeños gestos que pueden marcar una pequeña o gran diferencia).
Qué puedo aportar yo a la gestión de tu miedo?
Poco la verdad, pero me gustaría dejarte unas preguntas.
A qué tienes miedo?
Y si eso ocurre, qué es lo que realmente estaría ocurriendo?
A qué tienes miedo en realidad?
Qué probabilidad hay de que ocurra?
Puedes hacer algo para minimizar el riesgo?
Está en tu mano?
Seguro?
Eso que vas a hacer tiene sentido para ti y tu comunidad?
Está en sintonía con las recomendaciones de las instituciones?
Tienes el control de lo que ocurre o va a ocurrir?
Tiene sentido dejarse llevar por el miedo?
Podrías convivir con él (con el miedo) unos días sin tener la necesidad permanente de sacudirtelo?
El miedo no quiere hacerte daño, no te lo hagas tú.
Alejandra 🙂
También te puede interesar

Concurso de cuentos ilustrados para la igualdad en el Ayuntamiento de Dos Hermanas
3 septiembre, 2008
Lo que el fuego se llevó
3 abril, 2010