
Visión del espacio vital en el feng shui
El feng shui (literalmente, vendría a significar viento y agua), promete en sí un modo de disponer el espacio, que signifique y traiga la buena fortuna de sus residentes, al mismo tiempo que mengua o elimina su desgracia.
No en vano, muchos han sido los expertos que, durante años, se han ido dando cuenta que, el feng shui, ha ido cobrando cierta popularidad, fundamental y principalmente, porque muchas personas descubren que funciona, que no se trata de charlatanería, y que no tiene por qué ser difícil para dispensar una serie de resultados verdaderamente rápidos.
En primer lugar, y para poder practicarlo correctamente, debemos saber que son cuatro los aspectos diferentes de esta práctica: el feng shui interior, el feng shui exterior, la importancia de las orientaciones y el feng shui de dimensión temporal.
Para ello, se hace necesario simplemente disponer del plano del nivel principal de tu casa, y las orientaciones de estancias importantes.
Además, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Fíjate en la orientación de la puerta principal, y mira si algo la estorba.
- Toma nota de algunas impresiones: en especial, repara en el tamaño, forma y flujo de la energía (chi) en el seno de la casa.
- Utiliza una brújula para delimitar así los diferentes sectores.
- Haz una superposición de las direcciones en el plano, fijándonos en el sector de la brújula en sí a que corresponden cada una las estancias más importantes.
El espacio exterior en el feng shui
Sin duda alguna, dentro de la práctica del feng shui, este es uno de los primeros aspectos que se deben tener en cuenta. Y es que, en concreto, supone la estimación de un paisaje en sí, con el objetivo expreso de estudiar e identificar los diferentes efectos que podemos encontrar en los caminos, montañas, ríos…
Esto proporciona una imagen más extensa, a pesar de que el entorno, obviamente, suele no estar fuera del alcance de una persona, no pudiendo hacer, claramente, cambios sobre el mismo.
Por ejemplo, los chinos creen que cada emplazamiento ha sido desarrollado por cuatro espíritus animales protectores: el dragón verde, la tortuga negra, el fénix y el tigre blanco.
En este caso, a la hora de apreciar un sitio en concreto, se debe aplicar a los cuatro puntos de la brújula los cuatro nombres de animales, de tal manera, que el Este es el dragón verde, la tortuga negra el Norte, el fénix el Sur y el tigre blanco el Oeste.
El feng shui exterior en la vida moderna
Con el paso de los años, y el desarrollo de un estilo de vida más capitalista, y alejado obviamente de la vida rural, es mayor el impedimento de realizar medianamente un estudio detallado del feng shui a un nivel exterior, sobre todo cuando nuestra casa u hogar se encuentra en la ciudad.
En este punto, obviamente, deberíamos dejar de lado este paso, aunque sí tenerlo en cuenta para poder realizar, en lo que se pueda, un estudio medianamente pormenorizado.
El espacio interior en el feng shui
El considerado como feng shui interior, aborda la disposición de las habitaciones, la colocación del distinto mobiliario, la selección de colores o formas, las dimensiones, y los diversos materiales decorativos que, en cierto sentido, garanticen la creación de un chi propicio dentro de nuestros hogares, o en los lugares concretos donde queramos practicarlo.
Brinda un mayor campo a las diferentes soluciones individuales de cada cual, y a la creatividad a su vez de cada uno. Y es que, por ejemplo, en el feng shui interior, la puerta principal debe abrirse hacia dentro, a la par que, una pintura adecuada a colocar en el pasillo, podría ser el dibujo de un pez, que simbolizaría la llegada de la riqueza al hogar, desde su misma entrada.
Exige examinar la posición y orientación de la citada puerta principal, el modo en que podría penetrar la energía, y cómo llega ésta a todas las estancias de la casa.
Sin embargo, y a pesar de que puedan existir obstrucciones, tales como vigas, o columnas, quedan neutralizadas por cristales, plantas, campanillas… muy utilizadas en el feng shui para conseguir precisamente que el chi pueda fluir con normalidad.
Este ejercicio requiere aprender a observar detenidamente los distintos espacios de nuestro hogar, siendo capaz de localizar los problemas en cada habitación o lugar de tu casa, conociendo la forma, por ejemplo, de disponer la cama y situar con acierto los espejos, en el caso de que los tengamos.
Las orientaciones en el feng shui
Uno de los aspectos más importantes dentro del feng shui, además de aquellos que ya hemos visto, como pueden ser el aspecto interior y exterior, encontramos el de las orientaciones, dado que éstas respecto de una casa, oficina o apartamento, desempeñan un papel muy destacado en la práctica correcta del feng shui.
En este proceso, es vital determinar de forma correcta unas orientaciones antes de aplicar con cierta precisión, unas fórmulas del feng shui realmente importantes, con el fin de que, por tanto, aporten resultados rápidos, lo que requiere el uso de una brújula fiable, y algunos puntos básicos de referencias con los cuales delimitar las áreas de vida y de trabajo.
Este espacio recibe el nombre de dimensión espacial de un feng shui interior, y es aquél en el que se tienen en cuenta de un modo absoluto la orientación relativa de las habitaciones y de las puertas, así como la disposición del mobiliario.
El uso de la brújula en el feng shui
Para utilizar este aspecto correctamente, deberemos usar una buena brújula occidental, para determinar, con ella, la orientación de nuestro hogar, y de todas aquellas habitaciones.
¿El objetivo? Aplicar algunas de las fórmulas más enérgicas del feng shui. En este sentido, se puede primero determinar las direcciones frontal y posterior, y luego las direcciones de cada estancia, consiguiendo así fortalecer los rincones.
Es una técnica realmente importante, pues, con ella, conoceremos las orientaciones de la brújula, esenciales para la exactitud en la disposición de promociones o curas, por ejemplo.

Diez puntos para una superar una crisis
También te puede interesar

Como organizar nuestro tiempo, para una vida plena
22 julio, 2010
Cómo hacer Reiki y que és
20 junio, 2008